Medios nacionales informan que el Cyber Monday 2025 se realizará entre el lunes 6 y el miércoles 8 de octubre, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Esto abre una ventana corta, intensa y muy competitiva para captar tráfico y convertir en los tres días del evento. En 2024, el CyberMonday batió récord con US$447 millones en ventas en tres jornadas, mostrando el potencial real del canal en Chile.
Si bien el Cyber Monday es una gran oportunidad para las empresas, es un arma de doble filo, ya que, por un lado, la presión por precio y la saturación publicitaria elevan el costo por clic y dificultan la visibilidad orgánica; por otro, el consumidor espera tiempos de entrega claros y políticas de cambio transparentes, y los eventos “Cyber” concentran reclamos por demoras y quiebres de stock, especialmente ante ofertas mal planificadas. Si tu marca no entra a tiempo con un plan de pauta, creatividades listas y landing optimizada, el tráfico se lo llevará tu competencia.
El objetivo para esta semana previa es concreto: definir una estrategia de medios pagados y contenidos enfocada en captación y remarketing, con mensajes diferenciados por categoría y niveles de descuento reales, instalando promesas alcanzables (despacho, cambios, disponibilidad) y una página de aterrizaje con prueba social y preguntas frecuentes claves.
Nuestra hipótesis es que, ejecutando una pauta con creatividades de impacto, más una landing page con foco en conversión y señalando “beneficios duros” (precio, financiamiento, despacho), la pyme puede aumentar su tasa de conversión respecto de semanas normales y mejorar el ticket promedio frente a 2024, aprovechando la mayor madurez del ecommerce en Chile.
El marco teórico respalda esta proyección: la CCS reportó que el primer día del CyberMonday 2024 movió US$170 millones, con alza de 4% versus 2023; el evento completo cerró en US$447 millones, nuevo récord histórico. Además, el comercio electrónico en Chile creció 8% en 2024 (US$11.500 millones) y se espera volver a tasas de dos dígitos en 2025, lo que indica mayor “apetito digital” del consumidor. En pago online, tarjetas y Webpay siguen dominando. A la vez, SERNAC recuerda que los principales reclamos en eventos Cyber son retrasos de entrega y término unilateral de contrato; transparentar plazos y políticas en la landing page y sitio web disminuye riesgos reputacionales.
Desde Paratupyme.com, ofrecemos una solución aterrizada para estas tres jornadas: planificación exprés de campañas digitales (principalmente en los medios de la red digital de El Mercurio, y otros), desarrollo de piezas gráficas de impacto, identificación de audiencias y landing page de oferta orientada a conversión, más un análisis de métricas al cierre para aprender y optimizar siguientes ciclos. Contáctanos y te guiamos en priorizar categorías, mensajes y presupuesto según tu realidad. Agenda reunión de asesoría a costo cero AQUÍ.
En conclusión, el Cyber Monday 2025 es una cita impostergable para visibilizar tu marca y acelerar ventas online de manera eficiente. Con fechas ya instaladas en la agenda pública y un consumidor más activo, el diferencial estará en llegar con pauta, creatividades y landing listos, y en comunicar condiciones claras. En Paratupyme.com podemos acompañarte para que tu inversión publicitaria rinda al máximo en esos tres días críticos.