Desde la medianoche del lunes 6 de octubre se vive el CyberMonday 2025 en Chile, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, con 656 sitios participantes y tres días oficiales de ofertas. La jornada abrió fuerte: más de 90 mil compras en la primera hora por sobre US$11 millones y una proyección gremial de ventas totales cercanas a US$490 millones para esta edición, con categorías líderes en vestuario, tecnología, hogar, turismo y belleza.
Para una pyme, este escenario es una mezcla de oportunidad y riesgo. Oportunidad, porque hay un salto inmediato de intención de compra y búsquedas; si el mensaje es claro y la oferta está bien presentada, el costo por mil impresiones puede ser eficiente. Riesgo, porque la competencia por atención es feroz: marcas grandes ocupan espacios con creatividades potentes y landings veloces; un sitio lento o políticas poco claras de cambios y despachos derriban la conversión justo cuando el SERNAC refuerza derechos como garantía y retracto en e-commerce.
El objetivo recomendado para pymes durante estas últimas horas es priorizar conversiones incrementales concentrando una oferta ancla por categoría, y construir audiencias propias para el periodo posterior (remarketing). Esto implica campañas por intención (búsqueda, social performance y retargeting) con presupuesto elástico según ROAS, tasa de salida de carrito y ventanas horarias de mayor tracción (mañana y noche).
Nuestra hipótesis es que, alineando oferta-mensaje-landing, una pyme puede elevar su tasa de conversión entre 20% y 40% respecto de su promedio mensual sin depender únicamente de grandes descuentos: basta con urgencia explícita, evidencia de stock, prueba social y claridad postventa. El impulso del evento favorece estrategias de “cosecha” sobre demanda ya activada; si se focaliza inversión en keywords/públicos de alta intención, el retorno mejora y se acumula aprendizaje para noviembre.
El marco que sustenta esta hipótesis combina tres hechos: primero, el CyberMonday concentra tráfico y compras de forma extraordinaria (90 mil compras en la primera hora y montos sobre US$100 millones en las primeras 17 horas), validando la captura de demanda existente antes que la generación fría. Segundo, la amplitud de participantes intensifica la pelea por relevancia creativa y confianza del sitio, donde la velocidad del landing y la consistencia del mensaje son decisivas. Tercero, la vigencia de derechos del consumidor exige transparencia, lo que reduce fricción y ansiedad en el pago cuando se comunica bien en la página.
Nosotros, en Paratupyme.com, ofrecemos ejecución publicitaria integral: planificación de campañas, desarrollo de piezas gráficas y videos cortos, armado de landings orientados a conversión y análisis de métricas finales en Reuniones de Planificación. Y ojo: en este CyberMonday nosotros también tenemos ofertas en nuestros servicios publicitarios, para que puedas impulsar tu visibilidad con un presupuesto acotado y una táctica bien enfocada en resultados medibles. Para ver nuestras ofertas, ingresa AQUÍ.
En conclusión, el CyberMonday 2025 es una oportunidad real para transformar tráfico en conversiones y, sobre todo, en aprendizaje accionable para el próximo ciclo. Con foco en pocas ofertas bien comunicadas, creatividades pertinentes y landings rápidos y claros respecto de postventa, una pyme puede destacar aun compitiendo con grandes marcas. Conversemos en Paratupyme.com y revisa nuestras ofertas de Cyber para ejecutar una campaña precisa y a tu medida.