Las pymes chilenas están sintiendo con fuerza la falta de perfiles críticos. En días recientes, Emol destacó que los profesionales especializados (tecnología, analítica, logística avanzada o marketing digital) suelen preferir empresas grandes por salarios y planes de carrera, dejando a las pymes con vacantes difíciles de cubrir y cuellos de botella en productividad. El artículo también subraya que la capacitación y la adopción de herramientas tecnológicas son vías concretas para cerrar brechas. En paralelo, el debate sobre cómo acelerar productividad con IA volvió a la agenda: análisis recientes subrayan que buena parte de las tareas repetitivas pueden automatizarse, liberando tiempo para labores de mayor valor.
Ahí aparece el problema y la oportunidad. Si te faltan especialistas, los proyectos se atrasan, el equipo se sobrecarga y tu marca pierde tracción comercial frente a competidores con mayor músculo. Pero, profesionalizar funciones clave con upskilling y outsourcing táctico en áreas de marketing y datos, combinando formación interna con proveedores expertos para no “parar la máquina” mientras desarrollas capacidades. Esa mezcla te permite salir a pauta con mensajes y ofertas claras, medir mejor y corregir rápido, sin depender de fichar todo internamente.
El objetivo práctico para una pyme debiese ser doble
- Priorizar dos o tres competencias críticas, por ejemplo, performance creativo, medición de campañas y optimización de embudos,
- Asegurar un flujo continuo de visibilidad confiable en medios donde tu cliente realmente está, con piezas coherentes y una landing/sitio que convierta.
Si cumples ese objetivo, la hipótesis razonable es un salto en eficiencia comercial: más alcance calificado por peso invertido, menores tiempos muertos en tu equipo y, sobre todo, aprendizajes útiles para la siguiente campaña, gracias a métricas claras al cierre y no a intuiciones.
¿Por qué esta hipótesis hace sentido?
- La evidencia sobre escasez de talento sugiere competir con propuestas de valor más allá del sueldo, pero también profesionalizar procesos (automatización y colaboración con partners).
- Chile enfrenta una brecha de habilidades en funciones digitales y de datos; estudios recientes y cobertura especializada resaltan que la IA y herramientas accesibles pueden elevar productividad de pymes si existe capacitación dirigida.
- El Estado dispone de instrumentos para formar equipos: la Franquicia Tributaria SENCE permite financiar capacitación y certificación de competencias; ChileValora entrega estándares y certificaciones que reducen la asimetría al contratar y desarrollar talento.
- A nivel de mercado laboral, el dato de Manpower difundido por la prensa local refuerza el diagnóstico: más de 8 de cada 10 empleadores en Chile declaran dificultades para encontrar los perfiles adecuados.
Desde Paratupyme.com, nosotros ofrecemos una salida concreta en el frente publicitario mientras fortaleces capacidades internas: diseñamos y ejecutamos campañas display en la red digital de El Mercurio (incluido Emol), con segmentación por localidad y audiencias; producimos las piezas gráficas, aterrizamos los mensajes en landings o sitios con alta experiencia de usuario (Ux/Ui), difundimos en formatos complementarios (publirreportajes, social media) y, al cierre, revisamos las métricas en Reuniones de Planificación para que ajustes la siguiente pauta con evidencia. Agenda tu reunión de asesoría gratis AQUÍ.
En conclusión, la escasez de especialistas no es una condena: es una llamada a profesionalizar procesos y a combinar formación con outsourcing inteligente. Mientras tu equipo aprende lo crítico, mantén la visibilidad viva, el embudo ordenado y las piezas a tiempo. Si quieres avanzar ahora, conversemos y armemos un plan publicitario ajustado a tu rubro y temporada en Paratupyme.com.